Festival

La primera edición del Festival de Arte, Pensamiento y Tecnología FAP-TEK llega al Centro Cultural de España en Montevideo en aras de acoger nuevas narrativas artísticas y culturales dentro del cambio de paradigma actual. Un festival comisariado por Paula Cárcamo Carrera en colaboración con Cecilia Almirón Rivas que se formula en plena crisis sanitaria y socioeconómica, y se presenta con miras a proponer y establecer otras temporalidades y formas de navegar y habitar los espacios digitales, considerando urgente la revisión de la democratización del arte y la cultura en la masiva digitalización que estamos viviendo en la segunda década del s. XXI. 

Con una duración de 3 semanas, del 19 de abril al 7 de mayo, el festival contará con una extensa programación digital que recogerá las diferentes investigaciones de artistas, activistas y pensadorxs iberoamericanxs en materia transfeminista, antirracista y anticolonialista. Propuestas culturales que se presentan bajo la forma de conferencias, cruces multidisciplinares, una exposición virtual de realidad inmersiva, una residencia de investigación colaborativa y un programa de talleres que buscan generar ecosistemas digitales igualitarios, sostenibles y tecnodivergentes. El programa está ramificado de manera que las diferentes secciones y contenidos se retroalimenten entre sí, con el fin de ampliar miras y enriquecer los conceptos que se abordan en el mismo. La plataforma tomará forma de bitácora o archivo vivo una vez finalice el festival apostando por el acceso libre a todo el material registrado y haciendo la función de contenedor para futuras prácticas y exploraciones en el medio. 

El FAP-TEK emerge en un contexto artístico latinoamericano cada vez más consolidado, con gran componente emergente y nuevas propuestas y herramientas tecno-sociales que se construyen conscientemente desde el sur global como resistencia directa a la hegemonía tecnológica. Con una proyección a futuro y en la línea de trabajo que lleva realizando con agentes locales e internacionales, el Centro Cultural de España en Montevideo apoya el festival en pro de afianzar el tejido artístico y catalizar las nuevas vías de conocimiento y multiplicidad de voces en la presencia y gestión de los entornos digitales.